En muchos círculos, cuando la gente habla de curación, enfatizan la fuerza de voluntad. Esto es especialmente cierto cuando la gente habla de problemas de salud mental, como la adicción. Sin embargo, la fuerza de voluntad por sí sola no es suficiente para el proceso de curación. En este artículo compartido por Verdaderamente DivinoVerás el vínculo entre la motivación y la curación. También descubrirás opciones para aumentar la motivación, como la entrevista motivacional.
Recordando tu “por qué”
La motivación es el impulso o el deseo de alcanzar una meta. A menudo, proviene de una fuente específica. Por ejemplo, es posible que te sientas motivado a curarte de una lesión porque echas de menos las actividades que disfrutabas antes de que se produjera. El “por qué” añade significado a tu proceso de curación, y ese significado puede ayudarte a seguir adelante.
Motivación y energía a corto plazo
La motivación adecuada puede ayudarte a comenzar tu camino de sanación. Cuando activas tu motivación, tu cerebro libera sustancias químicas como la dopamina, epinefrina y norepinefrina. Estas sustancias químicas te ayudan a actuar, en parte al aumentar tu energía a corto plazo. El proceso de curación requiere mucha energía, y la motivación puede ayudarte a convertir tu cerebro en tu mayor aliado.
Motivación y objetivos a largo plazo
Comprometerse con su motivación también puede ayudarle a continuar con su curación a largo plazo.
¿Alguna vez has dejado de perseguir un propósito de Año Nuevo después de unas semanas de diligencia? Muchas personas tienen esta experiencia, a menudo porque el objetivo ya no les parece nuevo. El cerebro ya no ve el objetivo como algo emocionante, por lo que no le dedica tanta energía.
En estos momentos, ayuda volver a Tu fuente de motivaciónEl “por qué” puede ayudarte a mantenerte en el buen camino cuando tus objetivos de curación te parezcan difíciles o aburridos. Puede ayudarte a continuar con actividades como el ejercicio, la terapia y las prácticas espirituales cuando la vida se vuelve ajetreada o cuando te sientes cansado.
Cómo aprovechar la motivación para la curación
A menudo, la motivación surge de forma natural. A veces, la motivación necesita un empujón extra. Este suele ser el momento en el que la gente empieza a hablar de fuerza de voluntad, pidiéndote que te fuerces a perseguir tu objetivo incluso cuando la motivación no está ahí.
Sin embargo, esto es como pedirle a alguien que conduzca un automóvil sin combustible en el tanque. Una vez más, la motivación está relacionada con las sustancias químicas del cerebro que lo ayudan a actuar. Sin esas sustancias químicas, no siempre tendrá la energía que necesita para sanar.
Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para potenciar tu motivación. Veamos algunas de tus opciones.
Considere la posibilidad de realizar entrevistas motivacionales
Entrevista motivacional (MI) es una modalidad de terapia que puede ayudarte si aún no has encontrado tu motivación. La MI se utiliza a menudo para superar adicciones, pero también puede ser útil para otros tipos de procesos de sanación.
La EM ayuda a los clientes a explorar sus experiencias, perspectivas y otros factores que pueden ayudarlos a descubrir sus razones para sanar. Es especialmente útil para aquellos que desean superar sentimientos encontrados sobre su experiencia.
Añade novedad a tu proceso de curación
Puedes aumentar tu motivación aumentando la dopamina de forma saludable. Una forma de hacerlo es añadir novedad a tu curación.
Por supuesto, la constancia es importante, pero encontrar momentos de novedad aquí y allá puede ayudarte a seguir adelante cuando tu cerebro necesite un poco de ayuda adicional.
Involucra tus emociones
Es posible que sientas un vacío en tu motivación si solo te involucras en ello a nivel intelectual. Por ejemplo, es posible que sepas que quieres curarte para poder pasar más tiempo con tus amigos, pero si no te conectas con tus emociones, es posible que tu motivación no sea fuerte.
Intenta añadir un aspecto emocional a tu motivación. Imagina cómo te sientes Cuando ves a tus amigos y haces tus actividades favoritas con ellos, la conexión emocional puede fortalecer tu motivación.
Plan para las brechas de motivación
La motivación es un recurso limitado. Puedes mejorarla y fortalecerla, pero, al igual que tus músculos después de un entrenamiento, tus reservas de motivación necesitarán un descanso en algún momento. Cuando esto sucede, no es porque no quieras curarte lo suficiente, ni porque seas débil o te falte fuerza de voluntad. Todo el mundo experimenta lagunas en la motivación.
Sin embargo, puedes planificar para esos momentos en los que te sientas motivado. Piensa en qué apoyos podrías poner en marcha para los días en los que la motivación sea baja. Por ejemplo, si participas en un grupo de apoyo a adictos, podrías poner el teléfono de tu patrocinador número en un lugar destacado de tu casa.
Al aprovechar su motivación y planificar los días en que la motivación es baja, puede aprovechar al máximo su curación.