En los últimos años, la acupuntura se ha generalizado para tratar diversas afecciones a medida que la gente muestra un interés creciente por la medicina alternativa. Numerosos estudios también han subrayado los beneficios de la acupuntura para mejorar el bienestar y la calidad de vida.
Aunque algunos se estremecen ante la idea de las agujas, la práctica es mucho menos incómoda de lo que se piensa. Asimismo, los resultados potenciales suelen merecer la pena a largo plazo.
A continuación se exponen varios resultados positivos de la acupuntura, cuánto tiempo puede esperar que funcionen y duren los tratamientos y algunos efectos adversos que debe tener en cuenta antes de recurrir a ella.
Cúrese con estos 6 beneficios de la acupuntura
La acupuntura es un método de medicina tradicional china con siglos de antigüedad, especialmente cuando la medicina convencional no le cura como le gustaría. Aunque no siempre sustituye a las terapias de la nueva era, a menudo complementa eficazmente la atención estándar. He aquí seis posibles beneficios de la acupuntura.
1. Puede aliviar las migrañas
Las agujas de acupuntura estimulan la circulación y liberan varias hormonas, entre ellas las endorfinas: esta respuesta ayuda a reducir el dolor de cabeza intenso. Para quienes padecen migrañas crónicas, el alivio es bienvenido.
Según un estudio de 2021 34% de los participantes tenían 50% menos días de dolor de cabeza tras el tratamiento de acupuntura. Las mejoras alcanzaron los 57,3% tras tres meses de tratamiento. Los resultados indicaron que la acupuntura podía ser tan eficaz como la medicina estándar para la migraña, lo que la convierte en una alternativa viable para los pacientes.
Otras investigaciones mostraron una reducción de cinco días y medio en los días de migraña tras 12 semanas de tratamientos de acupuntura y menor frecuencia en los episodios de migraña. El estudio tampoco mostró efectos adversos de las sesiones de acupuntura para esta dolencia.
2. Reduce el dolor muscular y articular
Las personas con dolores musculares o articulares crónicos o artritis en la zona lumbar, las piernas y los brazos suelen acudir a tratamientos de acupuntura, a veces incluso tras una intervención quirúrgica.
Los estudios demuestran que la electroacupuntura -unir un pequeño electrodo a las agujas de acupuntura- influye significativamente en el alivio del dolor tras una artroplastia total de rodilla. Muchos pacientes que reciben estos tratamientos de acupuntura menos dolor postoperatorio y la necesidad de analgésicos.
3. Disminuye la inflamación
Muchas personas con lesiones deportivas u otros tipos de inflamación crónica buscan tratamientos de acupuntura. La acupuntura desencadena una respuesta neurológica en el organismo al generar señales sensoriales en la columna vertebral, el tronco encefálico y las neuronas hipotalámicas, algunas de las principales vías antiinflamatorias.
Reducir la inflamación con acupuntura depende de dónde, cuándo y cómo se coloquen las agujas para eliminar las citoquinas, es decir, el exceso de proteínas inflamatorias. Una "tormenta de citoquinas" se produce cuando el organismo experimenta una respuesta inmunitaria grave, que activa estas proteínas.
Según un estudio realizado en ratones, la acupuntura mejora la inflamación de las vías respiratorias y la acumulación de mucosidad en los pulmones al dificultar la producción de citoquinas.
4. Puede ayudar a tratar problemas de fertilidad
Muchas mujeres han probado la acupuntura para corregir la infertilidad. Los expertos médicos han descubierto una Entre 10 y 15 puntos de éxito en los trasplantes de óvulos durante la fecundación in vitro (FIV) cuando se recibe acupuntura - esto se debe a que las sesiones ayudan a relajar el útero.
Un estudio también sugiere que la acupuntura mejora las tasas de nacidos vivos tras la infertilidad femenina. Sin embargo, los investigadores observaron que los resultados de nacidos vivos también dependen de la función ováricaLa calidad del esperma, las enfermedades metabólicas existentes y la salud uterina.
5. Alivia la ansiedad y la depresión
Numerosos estudios han examinado cómo afecta la acupuntura a la ansiedad y la depresión. En un estudio, adultos de 18-50 años recibieron 12 sesiones de acupuntura, dos veces por semana durante seis semanas. Los investigadores realizaron un seguimiento al cabo de tres meses.
Los participantes continuaron con su salud mental atención durante el estudio. Junto con las sesiones de acupuntura, los resultados indicaron una disminución 50% de los síntomas depresivos al cabo de tres meses. Algunas personas mostraron mejoras en la remisión de la depresión al cabo de 4-6 semanas.
Otros estudios sugieren que las intervenciones de acupuntura alivian significativamente los síntomas de ansiedad a unos seis semanas o menosmenos eficaces para la salud mental con tratamientos de más de seis semanas.
6. Mejora el insomnio
Dado que los trastornos mentales como la depresión también afectan al sueño, la acupuntura ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre el insomnio y la calidad del sueño. En un estudio, los síntomas del insomnio mejora a las ocho semanas y siguió mostrando progresos a las 32 semanas.
El estrés desempeña un papel importante en el desarrollo del insomnio. Por ejemplo, un tercio de los adultos padece insomnio agudo, con una duración de más de tres noches semanales durante tres meses o más.
La falta de sueño puede aumentar los síntomas de depresión y ansiedad, llevarle a abusar de sustancias y provocarle un accidente de tráfico. También aumenta el riesgo de desarrollar otras afecciones cardiovasculares graves, como diabetes o hipertensión.
¿Cuánto duran los efectos de la acupuntura?
Los practicantes de la medicina tradicional china creen que hay más de 2.000 puntos de acupuntura en todo el cuerpo. Por ello, no es de extrañar que este tratamiento alternativo afecte significativamente a una gran variedad de enfermedades. Sin embargo, es posible que se pregunte hasta qué punto funciona contra el dolor, la inflamación y otras enfermedades.
Cada persona responde de forma diferente al tratamiento: algunas pueden sentir alivio durante días o meses. En última instancia, depende de la frecuencia de las sesiones y de la duración del tratamiento. Por ejemplo, puede que ver una diferencia después de 3-4 díasLos mejores resultados se obtienen con sesiones semanales en lugar de mensuales.
Otros expertos afirman que no sentirá mucho alivio tras sólo un par de sesiones. La mayoría recomienda esperar hasta cinco citas de acupuntura antes de decidirse si está funcionando. Tu acupuntor puede determinar el mejor plan de tratamiento en función de tu enfermedad y su gravedad.
¿Tiene efectos secundarios la acupuntura?
Si las investigaciones sirven de indicación, los beneficios de la acupuntura superan los riesgos del tratamiento de enfermedades. No obstante, hay algunos efectos adversos que debe conocer antes de seguir el tratamiento.
En primer lugar, recibir tratamientos de acupuntura de un profesional autorizado reducirá el riesgo de infecciones cutáneas o daños en los tejidos. Un experto siempre desechará las agujas después de un uso para garantizarlo. Asimismo, tendrá la experiencia adecuada en la colocación de agujas para protegerle de daños corporales.
Algunos pacientes experimentan dolor leve o molestias durante las sesiones, con hemorragias y hematomas posteriores. El daño a órganos o tejidos también podría asociarse a un empeoramiento de los síntomas, hinchazón y entumecimiento, mientras que otras personas pueden presentar una reacción alérgica.
Lo mejor es que hable con su médico de cabecera y con el acupuntor sobre la posibilidad de recibir tratamiento si está embarazada, padece un trastorno hemorrágico o lleva un marcapasos; esto último es especialmente importante si va a someterse a electroacupuntura.
La acupuntura como enfoque holístico de la salud
Muchas personas confían en la acupuntura para aliviar numerosas dolencias. Si ha probado varios tratamientos para aliviar el dolor crónico y otras molestias, la acupuntura podría complementar su atención médica continuada. Considere la posibilidad de incluir estos tratamientos en su estrategia de salud general.